lundi 21 avril 2014

Fin de la historia del cuento "Mr. Taylor" de A. Monterroso


LECTURA DEL CUENTO MR. TAYLOR 
A. MONTERROSO 


Resúmen del cuento : narra las vicisitudes de un gringo empobrecido que terminó viviendo en una tribu del Amazonas. El cuento narrado con sarcasmo e ironía, cuenta que una tarde, el gringo Mr Taylor, hambriento, se internó en la selva en busca de plantas comestibles, cuando percibió que dos ojillos lo perseguían, más que pronto tuvo al aborigen frente a él, ofreciéndole con un pésimo inglés una pequeña cabeza que terminó por regalársela.

Dicha cabeza, Mr. Taylor se la obsequió a un tío que pronto le pedía más y más cabezas. El sobrino se las enviaba a los Estados Unidos, hasta que percibió que el tío en cuestión estaba haciendo negocio con las cabezas. Entonces, formaron una empresa.

Verdaderamente las cabezas causaron furor en la moda de estados Unidos. Todos querían una, Mister Taylor no se daba abasto, al grado que escasearon las cabezas reducidas. Se reformaron las leyes, se hizo guerra con las tribus vecinas para poder tener materia prima.


Actividad de escritura :

Antes de leer el verdadero final de la historia de 
"Mr. Taylor", imaginar y escribir lo que sucedió


RAPHAELLE

A pesar de todas las leyes para ayudar a la gente a morir, la frecuencia de muertes no era bastante grande para satisfacer la demanda de cabezas reducidas del mundo entero.
Mr. Taylor había sido designado consejero particular del Presidente Constitucional y más especialmente era designado para ocuparse de todo lo que estaba relacionado con las cabezas reducidas. Por lo tanto, Mr. Taylor tenía que encontrar una solución para remediar la escasez de cabezas.
Mr. Taylor no podía dormir con ese problema y entonces decidió tomar un consejero particular: un hombre pequeño, un chino. Este hombre tuvo una idea:  fabricar falsas cabezas. A Mr Taylor y al Presidente Constitucional les pareció una idea fabulosa.
La semana siguiente, diez fábricas de cabezas reducidas fueron creadas. El negocio de cabezas marchaba muy bien.
Sin embargo, un día, los estadounidenses se dieron cuenta de que las cabezas eran falsas. Eso trajo como consecuencia una guerra entre los Estados Unidos y el Amazonas. Como todo era por culpa de Mr Taylor, fue condenado a ser ejecutado en frente del paredón de fusilamiento. Así terminó la historia de Mr. Taylor y las cabezas reducidas. 
                                    


SAAD

            Cuando las cabezas reducidas se convirtieron en un producto necesario, y la demanda explotó, la oferta no siguió, y las defunciones no fueron suficientes. Así, para resolver éste problema, le dieron el poder a Mr Taylor, para elegir a las personas que tenían las cabezas mas guapas y que pudieran venderse a precio de oro.
 Para convencer a los elegidos, se les ofrecía dádivas a sus dioses y un mensaje personal del jefe religioso para los dioses para que el difunto tuviera mejor vida en el otro mundo. Esta técnica funcionó los primeros meses, pero los valientes guerreros que la aceptaron se acabaron, y los que quedaban tenían miedo de Mr Taylor, y descuidaron la belleza de sus cabezas, para no ser elegidos. En la tribu se instalaba un clima de miedo.
      Un día, un grupo de cinco guerreros jóvenes que se llamaban “los feos” y que nunca fueron elegidos para tener sus cabezas reducidas, por causa de “fracaso estético”, decidieron darle una lección a Mr Taylor.
Cuando se acostó, lo secuestraron, y lo ahorcaron en la puerta del palacio legislativo. Antes de reducir su cabeza, le arrebataron su lengua, que enviaron a Mr Rolston con el mensaje siguiente:
“Fui el cazador de cabezas, y fui el ultimo gringo que le faltó el respeto a una tribu de la selva amazónica”    


PIERRE-LOÏK

El negocio de las cabezas siguió  teniendo tremendo éxito.  La mínima infracción causaba la pena de muerte inmediatamente e  irrevocable. La población  iba disminuyendo.
 Los pocos que quedaban  se volvieron ricos pero vivían presionados por el temer de morir. Una atmosfera de delación se estableció: cada miembro de la tribu por avaricia precipitaba  la  muerte de los demás  denunciando cualquier fechoría.
Últimamente sólo quedó un anciano riquísimo pero agonizante. Mr. Taylor visitó al moribundo y cuando finalmente se murió, el gringo rico y cazador de cabezas dijo: “Es así que se acaba la tribu más valiente del Amazonas, como guerreros, según el apropiado ritual, en guerra contra su propia avaricia“. Después de este discurso fúnebre, recuperó la última cabeza para reducirla. En efecto como había leído en la conclusión de las Obras Completas de William G. Knight “ser millonario no deshonra si ya no hay pobres”



PAUL

El negocio de las cabezas reducidas seguía desarrollándose y entonces para satisfacer la demanda, Mr Taylor invirtió en maquinaria industrial. Los humanos vivos entraban por un lado y las cabezas reducidas salían por otro lado. « Era revolucionario » pensó Mr Taylor. 
       Pero un día ya no había más humanos para tratar. Entonces Mr Taylor, pragmático, puso todo el personal de la planta en la máquina. Pero al día siguiente ¡ tampoco había ningún humano para tratar ! Entonces Mr. Taylor decidió que él había hecho suficiente para el desarrollo de la economía de la tribu y se fue a una tribu indígena de Camboya porque había oído que esa tribu necesitaba ayuda para desarrollarse.



LUC
         No es un misterio que para cada nuevo producto, a partir de un preciso momento, la gente se desinteresa.  Así, cuando todos los habitantes de Boston y de los estados cercanos tuvieron su cabeza poniéndolas confortablemente  en sus chimeneas, los pedidos de Mr Rolston comenzaron a disminuir. Le dijo a Mr Taylor que la moda había cambiado y que la gente estaba buscando cabezas de mejor calidad. Perplejo, Mr Taylor pensó en todas las tribus que había matado porque sus cabezas eran muy originales Decidió organizar una competición de Miss y Mister Amazonas. Los vencederos fueron agradecidos y enviados a Mr Rolston. Pero todos estos acontecimientos habían cansado a Mr Taylor. Sus cabellos comenzaron a caerse y rápidamente se volvió calvo. Así toda la gente pudo admirar el magnifico cráneo de nuestro aventurero. Era un cráneo con una forma muy particular y sin duda muy sólido y agradable de mirar…
         Cuando Mr Rolston recibió la cabeza de su colega con una nota del Presidente Constitucional diciendo “gracias por el buen comercio”, pensó inmediatamente en la manera de venderlo. En efecto, la cabeza de un gringo era muy rara. Por lo que se refiere a los Amazonas, ya no hay noticias sino que encontraron en los objetos personales de Mr Taylor el último tomo de las Obras Completas de William G. Knight y rieron mucho porque  no sirve de nada ser millonario sin cabeza.



FATMA

        Con el mercado de las cabezas, la gente se volvió loca, se peleaban por encontrar la cabeza más valiosa, haciendo que toda la población viviera con miedo.
        Nadie quería tener un cargo importante porque su cabeza sería altamente deseada, la ciudad entró en pánico absoluto y nadie quiso hacerse cargo de ella.



Imane
… Debido a la exportación de cabezas humanas, la población se redujo. Además, el número de cabezas disminuyó severamente. Es por eso que decidieron  hacer la guerra con otras tribus para obtener muchas cabezas. Pero la población no estuvo de acuerdo porque eran sus amigos.
La crisis siguió. Mr Taylor se convirtió en un hombre malo. Un día, en la empresa, insultó a un empleado indígena. Los otros empleados no aceptaron, lo mataron y mantuvieron el secreto de su muerte. Nadie supo qué le pasó a Mr Taylor.
Después, todo el mundo creyó que como Mr. Taylor no pudo suportar la presión y la quiebra de su empresa, se desapareció. El tío furioso por su sobrino, cerró la empresa y regresó a su país.


VINCENT
            El mercado de las cabezas reducidas se expandió tanto que la pena de muerte fue decretada para todos los delitos. La gente tenía miedo de salir de su casa. Mr Taylor se había vuelto riquísimo, tenía tanto dinero que no sabía que hacer con él.
            Un día, tomó su nuevo coche, un coche muy bonito que haría soñar a los transeúntes, pero nadie salía, y nadie podía admirar su coche. Las calles de la ciudad estaban desiertas. Se echó a rodar muy rápidamente, demasiado rápido. Y justo adelantó un coche de la policía, que eran los únicos en la ciudad; lo detuvieron. Y así, como para todo el mundo, le decretaron la pena de muerte. Su cabeza fue vendida a precio de oro, y fue la cabeza más célebre del país.




AELA

      Las cabezas siguieron cayendo con tanta rapidez como la corriente del río Amazona. Hasta que un día, la mujer del ministro de economía, que había dado a luz una niña , tuvo una idea.
         Su hija era tan guapa que  no quería que cambiara nunca. Por eso, decidió que para que se quedara como era para siempre, lo mejor era cortarle su cabecita.
El ministro, de regreso del trabajo, fue a ver su niña en su habitación. Cuál fue su sorpresa cuando vio en la cuna, no la cara rosa de su hija sino una pequeña forma redonda arrugada y marrón. Maravillado por esa sorpresa, felicitó a su esposa. Este hecho le inspiró: la economía del país estaba próspera gracias a las cabezas reducidas, las cosas podían quedar así, ¡sería perfecto! Tenían que paralizar el gobierno, no solo la economía del país continuaría creciendo, también ellos, los ministros geniales, serían inmortales, los que salvaron el país y que el pueblo agradecería para siempre.
Rápidamente, esa idea fue aplaudida por el gobierno el cual pasó una ley diciendo que todos los que formaban parte del gobierno tenían que reducir su cabeza al cabo de una semana. El fin de semana, se pudo ver unas cien cabezas sonrientes de hombres políticos en la capital.
           Durante unas semanas, el pueblo siguió respetando las leyes que regían su vida desde hacía tiempo. Las cabezas siguieron cayendo pero poco a poco se dieron cuenta de que ninguna fuerza les obligaba a cortarse la cabeza en caso de delito menor. Con ninguna fuerza para garantizar el orden, empezaron los robos de cabecitas. Primero desaparecieron las de los hombres políticos que tenían un gran valor. Luego, los hombres famosos fueron asesinados porque se podían vender sus cabezas caras. El caos se estableció en el país, cada uno se escondía  dónde podía, las ciudades fueron abandonadas por la seguridad de las selvas. ¿Y el señor Taylor? Volvió a su domicilio precedente, donde se escondió, y de vez en cuando, se podía ver una sombra famélica, temblando de miedo, cruzando el pueblo.  

A PARTIR DEL ESQUEMA ACTANCIAL DE GREIMAS


ESQUEMA ACTANCIAL DE GREIMAS

Una fuerza (o un ser D1) quiere algo. Llevado por su acción, el Sujeto S busca un objeto O en provecho de un ser D2 (concreto o abstracto). En esta búsqueda, el sujeto tiene aliados A y oponentes OP. Cualquier relato puede reducirse a este esquema de base que visualiza las principales fuerzas del drama y su papel en la acción. Es mucho más sencillo establecer este esquema (o esquemas transitorios) cuando la estructura polémica del relato (para hablar en términos de C. Brémond) es muy evidente (historia simple con una estructura canónica).

Actividad de escritura :

Escribir un cuento según el esquema actancial

PAUL
En un principio no había ningun árbol sobre la tierra. El mundo era un inmenso desierto de tierra ocre sin vegetación. La vida era muy difícil para los hombres que tenían que cazar animales para comer.
Un día un gran objeto cayó del cielo y mató a muchos hombres. El jefe de la tribu decidió que el objeto era malo y prohibió a los hombres que se acercaran al objeto.
Sin embargo un día, un cazador llamado Botifar estaba tan hambriento y curioso que se acercó al gran objeto de piedra y vio que la tierra era menos seca. Después vió cosas verdes muy extrañas en el suelo y vió muchas semillas en todas partes. Botifar volvió a casa con muchas semillas y empezó a esparcir las semillas sobre la tierra.
Pero cuando el jefe supo que Botifar se había acercado al objeto, se enfadó. Fue a la casa de Botifar para castigarlo, pero cuando llegó, vió todos los árboles al lado de su casa y Botifar le explicó cuales árboles y plantas se utilizaban para comer.
El jefe se impresionó y nombró a Botifar el Dios de los árboles.
Entonces la humanidad descubrió la vegetación y la agricultura.


SAAD

Era, una familia muy pobre que vivía en una choza. Eran cinco: los padres y sus tres hijos. En el pueblo vivía también un hombre muy rico y malvado. Un día, el hijo pequeño, viendo la situación de su familia, hizo un plan para ayudar a su gente. Sabía que el hombre rico tenía miedo de las serpientes. Entonces buscó todas las serpientes que podía encontrar en el bosque al lado de su choza, y las tiró en la casa del hombre; cuando este huyó, el muchacho robó la caja de dinero que había en la casa. Y después la familia viajó para instalarse en un nuevo pueblo y tener una vida mejor.

     PIERRE-LOÏK

El Lobo y el Ruiseñor

Érase una vez, en un bosque, un pobre lobo que estaba muerto de hambre. De repente, oyó un pequeño ruido en los árboles, mientras estaba buscando presas. Era el Ruiseñor que estaba  encima de una rama de un gran roble, con un gran trozo de queso en la boca.  Este trozo era tan grande que el ave no tenía más remedio para hablar que cuchichear para que el queso no se cayera. Con una voz débil, sorprendió al Lobo murmurando:                                                                                 “Pobre lobo, con tus grandes dientes no puedes ni devorarme ni robarme mi queso. ¡Qué situación irónica! El gran Cazador del bosque fue derrotado por el pequeño ruiseñor. ¿Qué van a pensar los animales del bosque?”                                                                                                                                                                    
El Lobo estaba tan desesperado que imploró al Ruiseñor un pequeño trozo de su queso. El Ruiseñor se negó a darle ni una migaja al lobo por haber matado asu amigo el Faisán.
El Perro que estaba paseando en el bosque había escuchado toda la conversación. Se acercó al Lobo, y le dijo susurrando a sus orejas para que el Ruiseñor no le oyera: “A mí no me gusta esta ave porque se burla de mi amistad con los humanos. Conozco un medio para hacerle caer el queso. Podemos compartirlo después desde luego. Esta pequeña cosa está muy orgullosa de su voz, si le halago sobre este aspecto va a cantar y el queso va a ser para nosotros”                                                                                                                                          
El Lobo aceptó la proposición del perro y empezó a hablarle al Ruiseñor: “Señor Ruiseñor, he oído que su voz es maravillosa. ¿Puedo tener el placer de oír este canto cantado con tanta maestría?”                                                     
El ave, conmovida por el cumplido, abrió la boca y cantó la canción más bella de su vida. El queso se cayó y se quedó en el suelo.
El Lobo y el Perro se alegraron muchísimo no sólo por haber oído la canción del Ruiseñor sino también por haber comido tan rico queso. Por su parte, el Ruiseñor se prometió a si mismo ser menos orgulloso para no volver a caer en el mismo error. 


FATMA :

Había unos pescadores en la costa que salían cada día. Un día, Alejandro, uno de los pescadores, hizo realidad el sueño de su esposa María : le permitió que acompañara al grupo del pescadores.
Estaba observando el fondo del océano, cuando, de repente, su collar cayó al agua. Mientras su preciosa joya flotaba, una ballena se acercó y se la comió. 
De tristeza por perder su collar, María se enfermó. Su esposo tenía que recuperarlo para que se curara. Alejandro elaboró un plan y sus amigos le ayudaron a aplicarlo. Lanzaron peces capturados para atraer a la ballena. Después de tres horas,  se las arreglaron para atraparla.
La ballena podía hablar y sabía que el collar era precioso porque le permitiría  ser inmortal. En efecto,  este collar ofrecía facultades especiales a su poseedor  y los  poderes que confería variaban para cada propietario. Alejandro le explicó a la ballena que su esposa podía morir si no le daba el collar y le dijo que si lo hacía se daría a conocer. Esto fue lo que sucedió. Finalmente,  María se
curó y la ballena era libre y mortal.



LUC:
Una vez, al principio de la primavera, las ballenas tenían que cruzar el océano Atlántico para aparearse. El trayecto era muy peligroso. Sandy era la más pequeña de las ballenas y no podía nadar rápidamente como las otras. Por eso , en el medio del océano perdió a sus amigas. Nadaba sola cuando de repente una red de pesca la inmovilizó. Ya no podía nadar o respirar. Sus gritos alertaron a su amigo el pez sierra. La liberó cortando la red. Después, Sandy le agradeció y se fue a nadar rápidamente. Llegó a Canadá antes que sus amigas y eligió la ballena macho más guapa.



Imane
La montaña negra

Hace muchos años en un país lejano llamado “el país de las montañas”, Había muchas montañas grandes y misteriosas. En esos lugares no se veía nunca el sol porque había niebla. El cielo estaba siempre gris y había nubes en todas partes. En el fondo de estas montañas, se veía un pequeño pueblo cerca de un río un poco negro ¡El paisaje era grandioso!
La gente de este pueblo era muy pobre. No había comida. Entonces, todos los hombres del pueblo habían decidido trabajar en el pueblo vecino detrás de las montañas. Ellos esperaban encontrar cómo ayudar a sus familias. ¡Pero ninguno volvió!
El único hombre que se quedó en el país de las montañas fue Ali. Tenía quince años, ojos marrones y pelo negro y largo. Ali era muy curioso y tenía un coraje extraordinario. Quería vivir tranquilamente con su familia.
Como todos los hombres se habían ido, Ali tenía que alimentar a toda la comunidad: mujeres, niños y viejos. Por desgracia, no pudo asumir esta tarea solo y la gente comenzó a morirse de hambre.
Un día, Ali decidió ir en busca de todos los hombres. Caminó mucho hacia el este para atravesar la montaña negra. Alí oyó que alguien lo llamaba: " ¡Hé! ¡Hombre, ven aquí! ". Era una mujer vieja.
Sospechoso, él contestó: “No, no voy a ir. ¿Quien eres?”.
La mujer insistió. Ali pensó que no arriesgaba nada. Parecía inofensiva: estaba sola y no llevaba armas. Entonces, aceptó.
Una vez en la casa de la vieja, Ali vió cabezas colgadas en las paredes como decoración. Descubrió con horror que algunas cabezas eran de los hombres de su pueblo. Ali no reconoció a Los otros hombres. Parecían somnolientos. Momentos después, la mujer volvió con una bolsa de frutas del bosque. "Toma, come ", le ordenó a su invitado. El hombre metió la mano en la bolsa, pero sintió algo duro en el fondo. Descubrió con disgusto que era una mano humana.
- "No puedo comerla, dijo.
- Pero si, come, es deliciosa con la fruta. "

El hombre metió la mano en la bolsa, pero tuvo cuidado de tomar solamente la fruta. Cuando llegó la noche, se fueron a la cama. El hombre se hizo el dormido. Cuando fingía roncar, la mujer tomó su cuchillo, pero cuando él fingió despertar, escuchó el ruido de una banda de metal que cayó al suelo. La mujer acabó por dormirse. ¡Ali ahora sabe por qué los hombres nunca regresaron; es la mujer devoradora de hombres que se alimenta con carne humana.
Él decidió poner en libertad a los otros esclavos de la vieja. Entonces, sin hacer ruido, recuperó su ropa y se fue al río. La mujer despertó, corrió tras él y lo atrapó rápidamente. Furiosa, le ordenó a su cuchillo: “¡atáquele!” El cuchillo se precipitó sobre Ali. Pero atento, Ali se las arregló para amortiguar el golpe.
Herido en el brazo, respondió enérgicamente: “cuchillo, ¡atáquela!”
Su arpón voló a la mujer que se cayó del shock. "Cuchillo, atáquele realmente esta vez!" ordeno de nuevo. El cuchillo golpeó al hombre con toda su fuerza y lo hirió de gravedad. Pero Ali, reuniendo sus fuerzas por última vez, exclamó: " ¡Que mi cuchillo te ataque a  muerte!»
Y la mujer cayó al suelo.
Aunque herido, Ali encontró la fuerza para regresar a la casa de la mujer. Liberó a todos los hombres de su tribu que habían reprimido sus conciencias
A partir de ese día, la gente del campo pudo ir al este a trabajar y podían regresar a la casa de sus familiares cuando querían.


VINCENT


Midar era un buen perro. Quería mucho a su dueño, pero una vez, el animal trajo a la casa un gato que se llamaba Félix. No se llevaban bien. Midar había llegado primero y no le gustaba la presencia del gato. Todos los domingos, el maestro compraba carne que olía muy bien, pero la ponía en la mesa que era demasiado alta. Sin embargo, Félix, el primer domingo de su llegada, saltó sobre la mesa y le dio la carne a Midar. El dueño se enfureció pero a partir de este momento, Midar y Félix se volvieron amigos.



          

LEYENDAS


LEYENDA DEL CARIBE
El Arcoiris

Según cuenta la leyenda, hace muchos años las islas del Caribe no eran más que un trocito de tierra, sin ningún río.
Un buen día nació Car, el hijo del cacique del Caribe. El niño enfermó y su única salvación era beber agua fresca y dulce. Su madre lloró durante doce días, sin darse cuenta de que su llanto salado iba mermando la salud de su hijo.
El cacique, a quien las tristezas y la rabia lo hacían gigante, desbordó su rabia contra el suelo de la isla que golpeó durante doce días. Sin darse cuenta que estaba haciendo un gran hoyo.
Sucedió que al día trece, los dioses enviaron abundante lluvia para aplacar la ira del cacique. Y éste, sin darse cuenta, se fue ahogando en el gran lago que las lluvias y su ira habían formado. Murió.
Su tribu, según mandaba la tradición, le acompañó depositando en su tumba acuática todo el oro que poseía el gran cacique. Desde entonces, cuando el sol brilla en el lago, su luz llega hasta el oro del cacique y hace que se forme un gran Arco Iris, que los indios del Caribe llaman Luz de Oro.



Actividad de escritura :
¿Qué pasó con el hijo del cacique ?

RAPHAELLE :

El niño, que se llamaba Car, creció. Un día, cuando cumplió dieciocho años,  decidió hacer algo en honor del gran cacique que había muerto para salvarle la vida.
En aquella época, la noche era completamente negra. Car tuvo la idea de alumbrar el cielo durante las noches con puntos de luz que simbolizaran el gran cacique. Para hacerlo,  durante el día, tomó un trozo del sol. La noche siguiente, lanzó este trozo en el cielo y lo llamó con la llamada del gran cacique. Así nacieron las estrellas.


PIERRE-LOÏK:
  
 La madre llevó a su hijo al lago recientemente formado. El niño logró beber y fue salvado por el agua divina rodeado con las luces y colores del Arcoíris. En efecto, los dioses decidieron honrar al valiente cacique por su sacrificio salvando a su hijo. Entonces, el Arcoíris que tomó la vida del padre, resucitó al hijo por eso es el símbolo de la continuación de la vida, el enlace entre los vivos y los fallecidos.


SAAD:

        El gran lago que se formó, fue la salud para Car. El niño bebió el agua del lago durante siete dias y se recuperó, También adquirió la fuerza de su padre, y cuando creció se convirtió en el río de la isla, y su tribu celebró cada año la fiesta del gran Arco Iris que aparace el día de su entronización.


FATMA :
Desde este día, el niño fue afectado por el acontecimiento y estuvo interesado para ver este arco Iris. Entonces, tuvo la voluntad de recuperar su salud. Así, busco una manera para tener un poco de energía. Por eso, comió frutas ricas en agua y vitaminas y pudo ir al lugar donde estaba el arco Iris y desde ese momento el niño se sanó totalmente.


LUC:

 

La madre estaba muy triste por la muerte de su marido. Había llorado todas sus lágrimas. Con su niño, fueron al lago donde el cacique desapareció. El niño se bañó y bebió el agua que los Dioses habían enviado. La enfermedad abandonó el niño y se hundió en el fondo del lago donde ninguna persona la encontraría. El niño y su madre vivieron felices con esta agua dulce.

El niño creció. Un día, cuando cumplió 18 anos, el niño se volvió rey. El suelo no estaba fértil y entonces la población del pueblo no podía comer suficientemente. Como su padre lo había hecho, el niño gritó en dirección de los Dioses durante muchos días. Al final, los Dioses le escucharon y enviaron peces a las aguas. Pero enviaron también el tiburón que se comió al rey. Así, el niño se sacrificó para ayudar a su pueblo.


VINCENT:

Durante estos tres días, la enfermedad del niño empeoró. Los lloros de su madre y la rabia de su padre no hicieron nada por él. Tenía miedo y oró a los Dioses que no le respondieron. Al día trece, empezó a llover, su madre estaba muy feliz. Pero el niño se había muerto algunos instantes antes. 


Cinco años más tarde, la madre dio a luz a otro niño. Durante los primeros años de su vida, todo estaba bien. La madre vivía en el miedo constante de que la historia se repitiera. Y desgraciadamente, un día la maldición se reprodujo. El niño murió. La madre, acongojada, puso fin a sus días. Y el día siguiente, llovió


LEYENDA MARROQUÍ ESCRITA EN ESPAÑOL POR IMANE :

La leyenda de los dos ríos y Tislit Isli

Según cuenta la leyenda, hace muchos muchos años, vivió en Marruecos en el corazón de la montaña Atlas, una joven llamada Tislit. Tislit era hermosa, brillante y alegre. En secreto, ella amaba a Isli, un joven alto e inteligente. Isli era de una tribu vecina. Isli y Tisli se reunieron una vez en los campos.
Un día, los dos enamorados decidieron casarse. Tislit confesó su amor a su madre. Isli hizo lo mismo y le dijo a su padre que quería casarse con Tislit. Pero ni los padres de Isli ni los de Tislit aceptaron esta unión.
En esa época, sólo los padres podían elegir para sus hijos quien se convertiría en su esposo o esposa. Y como había conflictos entre las dos tribus esta unión no era posible. Los amantes sabían muy bien que nada podía cambiar la decisión de sus padres.
Tislit huyo y empezó a llorar en una pequeña colina entre los dos pueblos. De su llanto se formó el río Tislit con 80 Hectáreas y 30 metros de profundidad.
Isli huyó de su casa también y lloró en otra colina. Es así como el río Isli fue construido. Se dice que Isli lloró 3 veces más que Tislit. Es por eso que el Río Isli es más grande que el rio Tislit. Es de 240 Hectáreas y 90 metros de profundidad.
los amantes lloraron mucho y murieron sin poder casarse.
Arrepentidos, sus padres decidieron que una vez al año, los chicos y las chicas pueden elegir y casarse libremente, incluso en tiempos de guerra.
Hoy, ese día, se ha convertido en un festival anual, llamado " Festival de compromiso" entre las dos tribus del drama y entre los dos ríos Isli y Tislit. Por eso nunca se olvida su historia.